top of page
Buscar

Provincia de Sucumbíos

  • Joliet Marich.
  • 28 nov 2015
  • 4 Min. de lectura

Reserva Ecológica Cofán Bermejo

http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/es/multimedia?t=i&a=41&r=4

Datos Importantes:

  • ›Localizada: la Región Amazónica del país, al noroeste del mismo.

  • Es 6ta provincia mas grandes del Ecuador, con una gran diversidad de especies, siendo una de las provincias mas pobladas en la Amazonia.

  • Capital: ciudad de Nueva Loja.

  • Es una de las principales provincias que proveen al Estado ecuatoriano del petróleo que se exporta.

  • Se caracteriza por: sus paisajes amazónicos, entre ellos el río Aguarico.

  • En esta provincia se encuentra el volcán Reventador (3562m).

  • Sus ríos principales provienen de la cordillera Oriental andina. Entre ellos están el San Miguel, Putumayo, Cuyabeno, Cofanes, Aguarico y Güepí.

  • Fundada: en 13 de febrero de 1989

  • Población: 176,472 habitantes.

  • Simbolos patrios:

Bandera & Escudo de la Porvincia de Sucumbíos

http://erikamungabusisucumbios.blogspot.com

  • Limites geograficos: Al norte con los departamentos de Nariño y Putumayo, en Colombia .Al sur con las provincias de Napo y Orellana. Al este con el Departamento de Loreto, en Perú. Al oeste con las provincias de Carchi, Imbabura y Pichincha.

Mapa de la Republica del Ecuador

http://www.gsp.edu.ec/ecuador/provincias/sucumbios.html

Historia:

  • ›Sucumbíos, corresponde al nombre de los primeros pobladores que hubo en ésta zona en el siglo XVI, lamentablemente no existe un estudio profundo sobre “Los sucumbíos”, "pero desde la llegada de los españoles, los historiadores describen la vida de esta provincia ligada a la provincia del Napo, hasta cuando consiguió su independencia político-administrativa."(Vargas, 2011)

Clima:

  • ›En la parte alta del territorio el clima es de páramo y, a medida que desciende a la selva amazónica, va modificándose debido a la altitud, humedad y viento, que lo convierten en un clima tropical húmedo, muy caluroso. La temperatura promedio es de 28 °C.

Ecocistemas:

  • Segun el ministerio del ambiente los estudios realizados en la reserva indican la presencia de tres ecosistemas: acuáticos, conformados por las lagunas y ríos; inundados, que se encuentran en las riberas de ríos y lagunas, y, en las zonas mas alejadas, el bosque húmedo tropical de tierra firme. Los inventarios revelan la notable existencia de 144 especies de aves, 55 de mamíferos, 39 de reptiles, 53 de anfibios y 93 de peces.las zonas pantanosas que se encuentran hacia el sur de la reserva crece la palma de morete o moriche, una especie característica de estos ambientes y que se encuentra en toda la cuenca amazónica. "En la época de fructificación de la palma, que ocurre durante los meses de inundación o invierno, una gran cantidad de loros, guacamayos y monos permanecen en estas zonas para aprovechar la abundancia de comida. Las aves son el grupo más representativo y fácil de observar"(sistemas de ambientes,2012); se destacan varias especies de garzas y el singular hoatzín o pava hedionda, una especie de colores llamativos y que se encuentra en las orillas donde crece su alimento preferido: una planta conocida como “chirimoya de agua”. Sumergidos en el agua viven caimanes negros, caimanes de anteojos y peces como corvina de río, bocachico y tucunari.En Lejos de las lagunas, en los terrenos que no se inundan, crecen los grandes árboles del bosque de tierra firme, como son los ceibos, los cedros y los sangre de gallina. También hay palmas como la tagua, la chambira, y el pambil, utilizadas por los indígenas kichwa como alimento y para construir sus casas.

Aéreas protegidas:

Áreas protegidas de Sucumbíos

http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/areas-protegidas/reserva-ecológica-cofán-bermejo

Extensión:

›55451 hectáreas

›Año de creación:

›2.002

›Rango Altitudinal:

›400 - 2.275 metros

Esta área protegida se encuentra ubicada en la zona norte de la región Amazónica. La reserva protege áreas que presentan una topografía accidentada e inaccesible, por lo que son desconocidas para la mayoría de ecuatorianos. Incluso la mención de los nombres de sus ríos y cerros es poco familiar: Alto Bermejo, cerro Sur Pax o río Cuembí. El límite norte de la reserva, el río San Miguel, es a la vez el límite fronterizo con el vecino país del norte. La cuenca alta del río Bermejo, ahora dentro de esta área protegida, ha sido desde tiempos antiguos territorio ancestral de la nacionalidad Cofán. Por esta razón, sus miembros participan activamente con el Ministerio del Ambiente en el manejo y cuidado de la reserva.

Áreas protegidas de Sucumbíos

http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/areas-protegidas/reserva-ecológica-cofán-bermejo

StartFragment

Provincia:

ORELLANA, SUCUMBÍOS

Extensión:

590112 hectáreas

Año de creación:

1.979

Rango Altitudinal:

177 - 326 metros

La región amazónica se caracteriza por grandes extensiones de bosque tropical donde árboles como el ceibo, el sande y la caoba pueden fácilmente alcanzar más de 50 metros de altura. Sin embargo, hay zonas donde el agua reemplaza al suelo firme, los ríos se convierten de pronto en angostos canales, aparecen lagunas grandes y medianas, y la canoa es la única manera de movilizarse entre los árboles y la vegetación. Son los bosques inundados de la Amazonía, de los cuales buena parte se encuentra protegida dentro de esta gran reserva. El área protegida toma el nombre del río Cuyabeno, que en su curso medio se desborda originando un complejo de 14 lagunas y formando el humedal más extenso de la Amazonía ecuatoriana. Estos bosques inundados son el territorio de delfines, manatíes, caimanes, anacondas y nutrias, y del guarango de agua, el árbol más singular de la reserva; gracias a sus especiales adaptaciones, puede crecer a orillas de ríos y lagunas, originando un ambiente mágico y misterioso que atrae a miles de visitantes cada año. La reserva es también considerada una de las áreas protegidas con mayor diversidad cultural de la Amazonía ecuatoriana. Aquí existen comunidades de indígenas Siona, Secoya, Cofán, Kichwa y Shuar.

Área protegida de Sucumbíos

http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/areas-protegidas/reserva-biológica-limoncocha

StartFragment

Extensión:

4613 hectáreas

Año de creación:

1.985

Rango Altitudinal:

0 - 213 metros

EndFragment

  • La reserva protege principalmente la laguna de Limoncocha, una de menor tamaño llamada Yanacocha, y los humedales, zonas de pantano y bosques húmedos tropicales que las rodean. Limoncocha, en especial sus orillas y zonas de pantano, albergan una flora y una fauna muy singulares; adaptadas a vivir de la permanente interacción agua-bosque.

  • Aquí "encontramos una gran diversidad de especies, en especial de aves acuáticas, lo que motivó su declaración como sitio Ramsar, un reconocimiento internacional para humedales de gran importancia." (Ministerio del Ambiente © 2015)

Áreas Ramsar:

  • ›Reserva Biológica Limoncocha.

  • ›Reserva El Ángel.

La Provincia de Sucumbíos:

video recopilador

https://www.youtube.com/watch?v=byJbGdrQ-vQ

Bibliografias:

  • pronósticodeltiempo.info Ecuador

  • http://www.sucumbios.gob.ec

  • http://www.editorialox.com/sucumbios.htm

  • http://www.ecured.cu/Provincia_de_Sucumb%C3%ADos

  • http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/es/multimedia

  • http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec

  • http://www.ame.gob.ec/ame/index.php/institucion/objetivos-estrategicos/56-mapa-cantones-del-ecuador/mapa-sucumbios

EndFragment


 
 
 

Comments


POSTS RECIENTES:
BÚSQUEDA POR TAGS:

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page